Popular books

Stephen Jay Gould

Desde Darwin

Desde Darwin fue el primer libro que el añorado Stephen Jay Gould (1941-2002) publicó reuniendo algunos de los ensayos que escribía para su columna mensual del Natural History Magazine. Apareció en 1977 y fue la obra que le lanzó a una fama mundial que ya nunca abandonaría. No es un libro más de los muchos que escribió el gran paleontólogo y biólogo evolutivo de Harvard, sino uno en el que el hilo conductor son sus dos grandes amores: Darwin y su teoría de la evolución. Así, el primer grupo de artículos explora la propia teoría de Darwin, deteniéndose en cuestiones como ¿por qué esperó veintiún años antes de publicar su teoría? La aplicación del darwinismo a la evolución humana, incluyendo qué nos separa y qué nos une con las demás criaturas que pueblan la Tierra, es el tema de los dos siguientes grupos de trabajos, mientras que el cuarto estudia los esquemas de la historia de la vida, caracterizada según Gould no por la continuidad que suponía Darwin, sino por un mundo puntuado de extinciones masivas y rápidos orígenes entre largas etapas de relativa tranquilidad. De la historia de la vida, pasa en los dos siguientes apartados a la historia de su morada, la Tierra, abordando cuestiones del tipo de si tiene alguna dirección la historia geológica. Finalmente, y para que no olvidemos el impacto que nuestros propios criterios sociales y políticos tienen en la supuestamente «objetiva» ciencia, nos encontramos con ensayos en los que analiza temas tan variados como las ideas de Engels sobre la evolución humana, la teoría de Lombroso de la criminalidad innata, el determinismo biológico o la en momentos tan popular sociobiología. Todo un festín de Stephen Jay Gould en estado puro.<

Victor Hugo

El hombre que ríe

El hombre que ríe, es la historia de Gwynplaine, un niño con la boca deforme que es salvado de una banda de robaniños por Ursus, un cómico ambulante. Junto con el pequeño estará Dea, una niña ciega que crecerá con él y con el pasar del tiempo vivirán un amor casto y puro.<

Stephen Jay Gould

Dientes de gallina y dedos de caballo

Stephen Jay Gould, el más famoso de los científicos naturales de nuestro tiempo, nos ha enseñado a entender la ciencia y a comprender el mundo con agudeza y buen humor. Todos sus libros son piezas esenciales del bagaje cultural que necesitamos. En este libro nos muestra el poder explicativo de la teoría evolutiva a partir de singularidades aparentemente misteriosas e intrigantes: «¿Por qué ningún gran animal se desplaza sobre ruedas? ¿Cómo puede inducirse a las gallinas a que desarrollen dientes, cuando hace más de cincuenta millones de años que no se han formado en ninguna ave? ¿Por qué coincidió la desaparición de los dinosaurios con la extinción de gran parte de los invertebrados marinos? Las cebras, ¿Son blancas con franjas negras, o negras con franjas blancas?»<

Victor Hugo

El idilio de la calle Plumet y la epopeya de la calle Saint-Denis

Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.En esta cuarta parte, aparecida el 30 de junio de 1862, encontramos a Jean Valjean viviendo con Cosette en la calle Plumet. Mientras Marius sueña e intenta localizar a su esquivo ángel, una revolución se prepara en las calles de París…<

Stephen Jay Gould

El pulgar del panda

Como en La vida maravillosa o en «Brontosaurus» y la nalga del ministro, S. J. Gould despliega en este libro las maravillas de la naturaleza y fija nuestra atención sobre algunas cuestiones enigmáticas: ¿qué nos dicen el extraño pulgar del panda, las migraciones de las tortugas marinas y la diversidad de los «peces pescadores» acerca de las imperfecciones que hacen de la naturaleza «una magnífica chapucera y no un divino artífice»? ¿Qué prejuicios racistas se esconden tras el término «mongolismo», acuñado por Down? ¿Cabríamos dentro de la célula de una esponja? Pero S. J. Gould no nos desvela el secreto de estas y otras muchas cuestiones sólo para entretener nuestro ocio, sino que utiliza estas fascinantes curiosidades para ilustrarnos acerca de la teoría de la evolución –«las rarezas de la naturaleza nos permiten poner a prueba las teorías sobre la historia de la vida y su significado»– y para mostrarnos que del conocimiento de la naturaleza podemos deducir «mensajes para nuestras vidas» y una mejor comprensión de las paradojas de la condición humana.<

Victor Hugo

El rey se divierte

Triboulet es todo lo contrario a un héroe común: un bufón de la corte, deforme y cruel, que anima a Francisco I a los peores excesos. Es un ser doble, a la vez monstruo y hombre de sentimientos admirables. De hecho, la puesta en escena, notablemente inquietante, revela su desesperación y rabia: quiere vengar a su hija, demostrando amor paternal.Victor Hugo, con El rey se divierte, cuyo argumento servirá de base para Rigoletto (1851) de Giuseppe Verdi, crea un héroe trágico, que combina en una sola persona los dos aspectos del drama romántico: lo grotesco y lo sublime.<

Stephen Jay Gould

La falsa medida del hombre

Esta es una de las obras fundamentales del gran paleontólogo recientemente fallecido y uno de los alegatos científicos más devastadores de las teorías racistas. En sus páginas, Gould estudia los diversos intentos realizados a lo largo del tiempo para medir la inteligencia humana: primero a través de los cráneos y del tamaño del cerebro, más tarde por medio de los tests para averiguar el «coeficiente intelectual» y, finalmente, recurriendo a análisis sociológicos como los de La curva de Bell, siempre con la intención de afirmar la naturaleza hereditaria de la capacidad intelectual y, por lo tanto, la inutilidad de cualquier esfuerzo cultural y educativo. Gould denuncia con sagacidad la falsedad científica de estos planteamientos que condujeron en el siglo XX a la matanza de millones de seres humanos y que pretenden hoy perpetuar la pobreza y las injusticias sociales explicándolas como una consecuencia inevitable de la inferioridad innata de determinados seres humanos.<

Victor Hugo

Fantine

Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.En esta primera parte, publicada originalmente el 3 de abril de 1862, se presentan los principales hilos dramáticos de la obra: la bondad de monseñor Myriel; la condena a Jean Valjean y su posterior redención; las ilusiones quebradas de Fantine; los abusos sufridos por la pequeña Cosette; así como la obsesión por el deber del policía Javert.<

Stephen Jay Gould

La sonrisa del flamenco

Una colección de ensayos amenos que comienza con el misterio que encierra la aparente sonrisa del flamenco y acaba evocando la danza cósmica del dios Siva, pero el verdadero sentido es conocer la historia de la vida fruto de un pasado contingente y no resultado de las leyes de la naturaleza.<

Victor Hugo

Jean Valjean

Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.En esta quinta y última parte, publicada también el 30 de junio de 1862, confluyen los destinos de todos los personajes. Su título, «Jean Valjean», nos señala que efectivamente se trata del único que posee el secreto de las intrigas precedentes…<

Stephen Jay Gould

La vida maravillosa

Este libro trata de contestar desde el punto de vista de la ciencia las preguntas de «qué significa nuestra vida, por qué estamos aquí y de dónde venimos», nos dice el autor. Su objeto central es la historia de la vida y su punto de partida los fósiles encontrados en 1909 en Burgess Shale: unos fósiles que databan de hace 530 millones de años, mostraban infinitas variedades biológicas y sobrepasaban, con mucho, a los dinosaurios en su potencial instructivo sobre la historia de la vida. A partir del estudio de estos fósiles, Stephen Jay Gould llegó a unas conclusiones que echaron por tierra la visión tradicional de la evolución como un proceso inevitable que, de lo más simple a lo más complejo, culminaba en el hombre. A las leyes de la naturaleza y de la historia, que explican la evolución de los seres vivos y la muestran como un progreso continuo, Gould añadió el azar y la contingencia y revolucionó, con esta obra trascendental, las ideas admitidas sobre la historia de nuestra maravillosa vida. La edición norteamericana obtuvo el premio Aventis y fue finalista en 1991 para el premio Pulitzer.<

Victor Hugo

Los Pirineos

Victor HUGO (1802-1885),poeta, novelista y dramaturgo,fue una de las figuras más importantes del romanticismo francés y uno delos escritores referenciales del siglo XIX europeo. Además de su ingente laborpoética y novelística,el escritor tomó posición ante los sucesos políticos de su país y ocupódiversos cargos políticos como senador y diputado. Merecedor del reconocimientocomo “príncipe de las letras francesas”, en este libro titulado “LosPirineos” dejó escritas y dibujadas las impresiones recogidas acerca de nuestropaís y sus gentes durante el viaje que realizó por Euskal Herria durante elverano de 1843. Iniciada en su niñez, la relación de Victor Hugo con Euskal Herriadejó en él tan profunda huella que, además de volver a recorrer hacia la mitadde su vida aquellos parajes de su infancia para dejar constancia de lafavorable opinión que le merecían nuestro país y sus gentes, también hizopatente la fascinación que le producía su lengua ancestral mediante la inclusión en varias de sus obras depalabras y frases en euskara, toda una tradición en la literatura francesadesde los tiempos de Rabelais. El 27 de febrero de 1881, cuando elpueblo de París rindió un multitudinario homenaje a Victor Hugo, (...) decenasde miles de parisinos desfilaron bajo las ventanas de su domicilio. Junto aellos desfilaron también representantes de 324 países con sus correspondientesbanderas, entre ellas la que podríamosconsiderar la primera ikurriña. (Extractos del prólogo,por Iñaki Berazategi)<

Steven Gardner

El caso

Uno de los primeros clientes de Paul Madriani es Jonah Hale, un anciano que se encuentra en un grave aprieto cuando su hija sale de la cárcel. El caso se complicará con un asesinato del cual Jonah será el principal sospechoso.<

Victor Hugo

Marius

Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.En esta tercera parte, publicada también el 15 de mayo de 1862, aparecen nuevos personajes: Gavroche, hijo abandonado de los Thénardier, que encarna al pilluelo de París, y Marius Pontmercy, hijo del coronel de Waterloo, quien se une a un grupo de estudiantes republicanos y en sus paseos por París se prenda de la misteriosa señorita Lanoire. Mientras tanto, Jean Valjean, con nueva identidad, cae en las manos de la tenebrosa banda Patron-Minette…<

Sue Grafton

Kinsey y yo

Más de tres décadas después de que se publicara la primera novela protagonizada por Kinsey Millhone, cuando el Alfabeto del Crimen ha alcanzado un clamoroso éxito internacional, la investigadora privada se enfrenta a nueve casos que son auténticas joyas del género detectivesco. Impregnados por la vigorosa voz narrativa, el ingenio afiladísimo y las irreverentes observaciones que han cautivado a los lectores desde A de adulterio, estos relatos nos recuerdan el cambio sísmico que la irrupción de Millhone provocó en la novela policiaca: las mujeres dejaron de ser meras comparsas para convertirse en protagonistas con carácter y opiniones propias. Como colofón, se le añaden trece relatos breves protagonizados por Kit Blue, una versión más joven de la propia Sue Grafton, en los que la escritora encara su pasado con emotividad: el resultado es un viaje a su infancia en el seno de una familia problemática, marcada por el alcoholismo de la madre, en un ejercicio autobiográfico que pocos autores han acometido.<

Victor Hugo

Nuestra señora de París

En el París del siglo xv, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, quasimodo, campanero de nuestra señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en la catedral. Nuestra señora de París ha dado lugar a numerosos libretos de ópera y a varias versiones cinematográficas.<

Sue Grafton

W de whisky

En un lapso de apenas seis semanas, en Santa Teresa aparecen los cadáveres de dos hombres. Al primero, un investigador privado de dudosa reputación llamado Pete Wolinski, lo habían matado a tiros en lo que parecía un atraco de trágico final. El segundo, un sintecho fallecido por causas naturales, apareció en la playa y no llevaba encima ningún documento que acreditara su identidad; sólo le encontraron un papelito en el bolsillo del pantalón con el nombre y el número de la detective privada Kinsey Millhone, a quien pidieron desde la oficina del coroner que se acercara a la morgue para intentar identificarlo. Sin embargo, a medida que la investigadora va adentrándose en el misterio del muerto sin nombre, afloran algunas conexiones sumamente extrañas entre las dos muertes. Kinsey tendrá que desentrañar la identidad del fallecido, y resolver así al menos uno de los enigmas… En este relato de múltiples tramas, con saltos al pasado, las aguas parecen calmas en la superficie, pero las profundidades ocultan traiciones, malentendidos y fraudes de fatales consecuencias. Kinsey, muy a su pesar, se verá envuelta en una situación sumamente comprometida.<

Susanna Gregory

La sangre del abad

En un baúl aparece el cadáver de un fraile, pero no es la única muerte inexplicable en la pequeña ciudad medieval de Cambridge: varias prostitutas han sido brutalmente asesinadas y se desconoce el paredero del vicerrector de la universidad.Matthew Bartholomew, entregado a la tarea de formar nuevos médicos para reemplazar a los muchos fallecidos a causa de la peste negra, se ve envuelto casi por azar en la investigación. Casualmente da con una iglesia abandonada donde celebra sus reuniones una misteriosa secta. Allí descubre una red de chantajes y engaños cuyo objetivo es derrocar la religión oficial.<

Victor Hugo

Pamplona

La situación es admirable. La naturaleza ha construido un llano redondo como un circo y lo ha rodeado de montañas; en el centro del llano, el hombre ha construido un ciudad: es Pamplona.<

Victor Hugo

Último día de un condenado a muerte

Desde su celda, un condenado a muerte comparte con el lector, hora por hora, minuto a minuto, los últimos momentos de su vida. Para aliviar su intolerable espera, escribe sobre sus vanas esperanzas de ser indultado, su último viaje en furgón o su miedo a enfrentarse a la multitud en la plaza de ejecuciones, pero también sobre el recuerdo de sus últimos paseos por París o la sonrisa de su hija Marie. A través de sus palabras, el condenado anónimo y sin rostro no tarda en convertirse en un hombre de carne y hueso, cercano a cada uno de nosotros…Publicado en 1829, Último día de un condenado a muerte es un conmovedor alegato contra la pena capital, que Victor Hugo escribió en su lucha por la abolición de las ejecuciones judiciales, convertidas en espectáculo público en Francia tras la Revolución de 1793.<

Susanna Gregory

Martirio o asesinato

Los huesos humanos encontrados en los alrededores de Cambridge pueden ser los de un mártir muerto hace mucho tiempo o, por el contrario, los de un niño recientemente desaparecido en circunstancias misteriosas. ¿Hallazgo arqueológico o prueba de un vil crimen? Para mayor confusión, muy pronto aparecerá el cadáver de un estudiante escocés, aparentemente asesinado. El doctor Matthew Bartholomew y su inseparable amigo, el fraile Michael, se ven obligados a emprender una ardua y peligrosa investigación que conmocionará a todos los estamentos sociales de la pequeña ciudad medieval.<

Victoria Hislop

El regreso

Sonia Cameron escapa a su turbio matrimonio con sus clases de danza. Es su pequeño refugio. Hasta que un día decide, invitada por una amiga, viajar a Granada para celebrar su cumpleaños.Ahí descubrirá un escenario fascinante bajo la presencia imponente de la Alhambra, los bares abiertos hasta la madrugada, la pasión desbordante del flamenco y una ciudad que oculta, aún, el drama de la Guerra Civil. A Sonia le cautivan unas viejas fotografías de un bailaor durante la II República y el relato de los hermanos Ramírez, una familia dividida por el horror de la guerra. Ella reconstruirá, entonces, la vida de Antonio, profesor socialista; el torero Ignacio; Emilio, músico, y Mercedes, bailaora que emigrará a Gran Bretaña.Sonia nunca imaginaría que la casualidad le conduciría a un viaje en el tiempo que será mucho más relevante para ella de lo que jamás hubiera podido creer.<

Susanna Gregory

Muerte en la universidad

Un decano de Cambridge muere de manera repentina e inexplicable. Corre el año de 1348, y las autoridades de la recién fundada universidad no desean que se investigue el posible crimen. Sólo Matthew Bartholomew —profesor y médico acusado de herejía entre sus colegas por usar métodos poco convencionales— se atreve a actuar contracorriente e inicia una investigación por su cuenta. Pronto se ve atrapado en los hilos de una intrincada conspiración, y ni siquiera la peste negra que azota la ciudad pone freno a las truculentas maquinaciones de un grupo de siniestros personajes.<

Tess Gerritsen

Al borde del deseo

Beryl Tavistock creía que el mejor lugar para esclarecer el escándalo que rodeaba la muerte de sus padres eran las calles de París. Pero las respuestas que estaba obteniendo no hacían más que confirmar lo difícil que resultaba ocultar viejos secretos.A lo largo de aquella oscura investigación en pos de la verdad, Beryl se adentró en un mundo en el que el peligro se mezclaba a partes iguales con el deseo, un mundo en el que el ex agente de la CIA Richard Wolf parecía moverse con soltura. Pero en aquel mundo los amigos podían convertirse en enemigos y los enemigos podían ser asesinos…<

Victoria Hislop

La isla

Alexis, joven arqueóloga británica de origen griego, decide viajar a Grecia para desentrañar la mivsteriosa historia de su familia que jamás se han atrevido a contarle. Antes de partir; su madre le da una carta para que la lleve a una vieja amiga, prometiéndole que le ayudará a desvelar los acontecimientos que marcaron a la familia, empezando por el horrible destino de su bisabuela Eleni, condenada al exilio en la Isla de Spinalonga tras haber contraído la lepra en 1939. Sus dos hijas Anna y María, protagonizaron una trama de fascinantes amores e infidelidades que, junto a las intrigas familiares y los sentimientos de repulsa que provoca la lepra permitirán a Alexis descubrir los terribles secretos que su madre, Sofía, le ha ocultado durante tantos años. Una familia, en fin, destrozada por la tragedia, los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y las pasiones amorosas.<

Tess Gerritsen

El guardián de la novia

Nina Cormier no sabía si debía estar agradecida al destino, a una simple coincidencia o a la suerte. Si su boda se hubiera celebrado, ahora ella estaría muerta, pero gracias a que el novio la había dejado plantada en el altar, la iglesia estaba vacía cuando estalló la bomba. Hasta el momento en el que un desconocido intentó sacarla de la carretera, no se dio cuenta de que alguien quería asesinarla. Pero ¿quién? Eso era lo que debía averiguar el detective Sam Navarro. Como buen policía, sabía perfectamente que no debía implicarse con la mujer cuya protección se le había encomendado. Sin embargo, como hombre... Envueltos en aquella pesadilla terrible, Sam y Nina descubrieron la increíble verdad. Estaban a merced de un loco.<

Victoria Hislop

Los hilos de la memoria

En 1917, en la multicultural ciudad portuaria de Tesalónica, un devastador incendio marcará para siempre el destino de un hombre, una mujer, y del país que aman. En un intenso viaje al pasado, Katerina y Dimitri relatan a su nieto la historia de su vida y la historia de una Grecia asolada por las guerras.<

Tess Gerritsen

Llamada a medianoche

Una llamada a medianoche despierta a la recien casada Sarah Fontaine. En lugar de oir la voz de su marido desde Londres, oye la voz de un desconocido llamado Nick O´Hara que le decia que Geoffrey habia muerto en el incendio de un hotel en Berlin.<

Victoria Holt

El salto del tigre

Desde el mundo teatral del Londres victoriano hasta la salvaje y esplendorosa belleza de Ceilán, pasando por la esfera de la aristocracia rural inglesa, esta magnífica novela relata una historia de notable interés romántico con una trama llena de suspense.Sarah Ashington ha crecido a la sombra de su famosa madre, actriz de incomparable belleza. Pero el escándalo corta prematuramente su brillante carrera en la escena y Sarah se ve obligada a aceptar la severa y sombría hospitalidad de dos tías solteronas, dueñas y señoras de una finca rural llamada Ashington Grange.Allí, entre los recuerdos del pasado de su familia, Sarah llega a conocer mejor la vida de su padre, hombre al que prácticamente jamás vio y que lleva una extraña y retirada existencia en la plantación de té que posee en Ceilá. Y también tiene noticia del extraordinario collar de perlas de los Ashington, quizá las más perfectas y hermosas del mundo, que al correr de los años se han convertido en tema de leyenda, en objeto de feroz especulación y el motivo de obsesión y terror. Pero un día Sarah Ashington las poseerá... y comprobará que la red fatal que rodea aquellas perlas no es ninguna fantasía: porque tendrá que enfrentarse por sí sola con los secretos poderes que representan y con las peligrosas pasiones que inspiran.<

Thaddeus Golas

Manual de iluminación para holgazanes

Experimentamos constantemente estados superiores de conciencia, así como muchos otros menos esclarecidos. En esa búsqueda de equilibrio pendular, nunca podemos ser sólo bondadosos, sabios y buenos sino que participamos a su vez de la maldad, el error y la ignorancia. Aldous Huxley decía que para vivir la experiencia mística era necesario ir más allá de todas las dualidades, sin embargo, Golas nos da una versión más simple y actual, para él la iluminación es toda experiencia de ampliación de la conciencia más allá de los límites que conocemos. Tenemos que aceptarnos cómo y dónde estamos, en nuestro propio nivel y bajo cualquier circunstancia, porque sobre todo reina una ley de interacción y armonía que da unidad y destino al universo y a todo lo que hay en él. Golas tiene la frescura pragmática y utilitaria que es herencia norteamericana y vierte sus experiencias en una serie de enunciados prácticos para recordarlos fácilmente en cualquier situación de crisis mental en que nos hallemos.<

Victoria Holt

Nido de serpientes

En el Edimburgo de finales del siglo XIX, una joven de dieciséis años es acusada injustamente del asesinato de su padre, un poderoso banquero. Davina, sin saberlo, ha sido víctima de un vil complot urdido por una enigmática y bella institutriz y un cochero arrogante y siniestro. Obligada por las circunstancias, Davina escapa azarosamente a la lejana Sudáfrica, un país convulsionado por la fiebre de los diamantes y la guerra de los bóers, donde intentará rehacer su vida...<

Vintila Horia

Dios ha nacido en el exilio

En esta obra recrea la historia de Ovidio quien, acusado de corromper con su poesía a la juventud romana, fue desterrado por el emperador Augusto a la ciudad de Tomis, en el país de los dacios, la actual Rumania. Allí el poeta vive entre la nostalgia de Roma y el descubrimiento del pueblo geta que, en su sencillez, va abriendo su corazón hacia nuevas esperanza. Parece evidente que Vintila Horia pretendió y lo consigue, en esta portentosa recreación del destierro de Ovidio, apuntar a la situación del hombre actual. El exilio no es sólo una condena, sino la posibilidad de llegar a la frontera de la tierra libre. Como señala el protagonista: “Augusto nos ha dado un Imperio, pero nos ha quitado el alma”.<

Théophile Gautier

La novela de la momia

Nacida en el contexto de la gran eclosión que experimentó en Francia y en el siglo xix la egiptología, LA NOVELA DE LA MOMIA destaca como una de las primeras novelas inspiradas en el Antiguo Egipto. El descubrimiento de una misteriosa tumba inviolada en el Valle de los Reyes es el suceso sobre el que THÉOPHILE GAUTIER (1811-1872) levanta la historia de una enigmática momia, que no es otra que bella Tahoser, hija del gran sacerdote Petamunoph. Este sugerente relato de amor y misterio, fuente de una rica corriente que llega hasta nuestros días tanto en la narrativa como en el cine, combina una vívida descripción del Egipto faraónico con la recreación imaginaria de los acontecimientos que precedieron a la huida del pueblo judío hacia la Tierra Prometida.<

Virginia Henley

Enamorada

Desesperada por no perder la propiedad que ha heredado su hermano gemelo, perdido en el mar, Lady Antonia Lamb se corta su gloriosa cabellera renegrida, se viste como un hombre y se convierte en Lord Anthony Lamb. Atrapada en su disfraz, Antonia conoce a su nuevo tutor, el peligroso Adam Savage, que ha regresado de su plantación en Ceilán resuelto a convertir a ese 'muchacho' inocente en un hombre de mundo.Con su rostro viril y sus ojos azules, capaces de derrotar la resistencia de la más decidida de las mujeres, Adam Savage, aventurero legendario, ha jurado llevar al joven a los burdeles de Londres y enseñarle todo lo que debe saber un joven heredero. El engaño está destinado a estallar en pedazos y convertirse en un apasionado abandono durante una noche ardiente e inolvidable...<

Théophile Gautier

Retrato de Balzac

Pocas veces el destino permite que un gran escritor sea retratado por un gran poeta. Balzac bajo la mirada de Gautier. El resultado es un libro portentoso. Y más si tomamos en cuenta que fueron amigos cercanos. La admiración que Gautier profesa por Balzac es evidente, pero justo eso es lo que hace tan impactante este libro. No es una simple biografía y mucho menos una crítica literaria. Así como Gautier llevó una tórrida amistad con el inigualable Rimbaud, fungiendo de alguna forma como su mentor, también él estuvo en el mismo sitio que aquél, sólo que bajo la égida de Balzac, su maestro. En pocas páginas nos introduce en la vida no de un escritor, sino de un personaje mítico, más parecido a un dios lúdico que a un simple mortal. Ése es el encanto del ejercicio que Gautier realiza al rememorar a su querido maestro. Escuchémosle: «Lo mismo que el dios de la India Visnu, Balzac tenía el don de avatar, es decir, el de encarnarse en cuerpos diferentes y vivir en ellos el tiempo que quisiera; sólo que el número de avatares de Visnu se fija en diez, mientras los de Balzac son incontables y además podía provocarlos a voluntad. Aunque parezca extraño decir esto en pleno siglo XIX, Balzac fue un vidente. Su mérito como observador, su perspicacia de fisiólogo, su genio de escritor, no bastan para explicar la grandísima variedad de los dos o tres mil tipos que representan un papel más o menos importante en La comedia humana. No los copiaba, los vivía idealmente, se ponía la vestimenta de ellos, contraía sus costumbres, se rodeaba de su ambiente, era —ellos mismos— todo el tiempo necesario».<

Théophile Gautier

Viaje por España

Sinopsis: Elda Ruíz Flores*(Periodista y escritora) Teófilo Gautier fue escritor, poeta y crítico nacido en Francia en el año de 1811. Famoso sobre todo por sus frases y pensamientos como: “Nacer es solamente comenzar a vivir”, “El verdadero paraíso no está en el cielo, sino en la boca de la mujer amada”, “Cada hora hiere, la última acaba con nosotros”, y su novela más famosa fue “La Momia”, Gautier fallece en su país natal en 1872.Viaje por España es una obra injustamente censurada por algunos obtusos y lerdos patrioteros, sin embargo a mi apreciación es una acertada y amenísima descripción de la España y de la vida española de 1840.El viaje al que se refiere, partiendo de París y pasando por Chateau-Regnault, Tours Angulema, Burdeos y Bayona, comprende aparte pueblos sin importancia, Victoria, Burgos, Valladolid, Madrid, el escorial, Toledo, Granada, Córdova, Sevilla y Cádiz, con breves visitas a Jerez, Cartagena, Gibraltar, Valencia y Barcelona, y está relatado por Gautier en animadas páginas, que constituyen el cuadro vivo y palpitante, modelo de perspicaz observación y poquísimas veces oscurecido por perjuicios. Contiene fragmentos descriptivos -como, entre otros muchos, referentes a las catedrales de Burgos, Toledo y Córdova- sencillamente admirables; comentarios pictóricos-tales los dedicados al Greco, Goya y Murillo- que acusan un conocedor tan de primera fila como se adelanta a todos los críticos juzgando a Teotocopuli y acusa, bien a las claras, profundos conocimientos en la materia; y, en fin, glosas certeras que saltan a cada paso y paginas de pura belleza que hacen interesantísima e inolvidable la lectura de la obra. Ésta se haya integrada por un conjunto de cartas o artículos periodísticos enviados por Gautier a París durante el viaje.<

Virginia Henley

Un año y un día

El ejército de Eduardo Plantagenet invade Escocia. Lynx de Warenne recibe del rey la orden de custodiar la seguridad del castillo de Dumfries, situado en las tierras fronterizas de fundamental importancia. Lynx es un viudo de treinta y un años y lo que más desea es un hijo que alegre su vida, prolongue su apellido y conserve las tierras que son propiedad de la familia. Y, sin embargo, es un hombre que teme al amor y vive acosado por la sospecha de ser estéril. Cuando Jock, mayordomo del castillo, se entera de que Lynx desea ser padre, le sugiere un matrimonio de prueba, una costumbre escocesa que permite a un hombre y a una mujer vivir juntos durante un año y un día y, al término de ese período, decidir si se casan o se separan. Si de esa unión resulta un hijo, este hijo es considerado legítimo aun cuando no se produjera el matrimonio. Jock ofrece a Lynx su hija menor, Jane, y el noble acepta el matrimonio de prueba sin importarle que sea una plebeya que siente terror pro él y que hace denodados esfuerzos por ocultar sus atractivos<

W A Harbinson

Génesis

Durante décadas, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, los cielos de la tierra se han visto iluminados por extraños artilugios voladores imposibles de identificar. A esto se suman los relatos de numerosos testimonios que hablan de traumáticas abducciones y de contactos con seres de aspecto humanoide. Para el Instituto de Investigación de Fenómenos Aéreos de Estados Unidos —compuesto por un selecto grupo de científicos y pilotos—, la lista de casos de encuentros originaban miles de informes que llevaban a las más desconcertantes hipótesis.Informantes de todo cuño y datos irrebatibles sobre la autenticidad de los avistamientos habían dado cuerpo a una colosal investigación que permitía a los estudiosos del fenómeno ovni elucubrar extrañas teorías sobre el tema. Sin embargo, ¿por qué buena parte de los que se adentraban en este complejo mundo terminaban sus días confinados en manicomios, se suicidaban o, simplemente, desaparecían de la faz de la tierra? Además, muchos expedientes —incluidos los referidos al proyecto Libro Azul, la investigación llevada a cabo por la Fuerza Aérea de Estados Unidos—, habían sido archivados bajo siete llaves. Y enigmáticos hombres de negro habían conferido a las investigaciones un perfil siniestramente humano, demasiado como para pensar únicamente más allá de los confines de la tierra.<

Thierry Gandillot

La herencia Windsmith

A los 24 años, Leo Windsmith se convierte en el heredero de la más importante galería de arte de Nueva York. Su abuelo, Matthew Windsmith, le ha designado para sucederle a la cabeza de su imperio empresarial. La vida le sonríe, hasta que un día entablará relación con Raphaëlle Debloye. ¿Quién es ésta inquietante francesa, profesora de historia del arte en la Universidad de Columbia? ¿Una aventurera? ¿Una terrorista? ¿Una mujer que clama venganza?¿Y Matthew Windsmith? ¿Debe temer por su vida o por su fortuna?De Viena a París, de Londres a Berlín, del castillo de Neuschwanstein a las lujosas residencias de los millonarios norteamericanos de la isla de Martha's Vineyard, la historia atrapará a Leo y Raphaëlle.En La herencia Windsmith las pasiones enfrentadas hacen oscilar las vidas, cruzando destinos y provocando que los viejos fantasmas resurjan para crear un thriller intenso, apasionante y lleno de sorpresas.<

W H Hudson

La tierra purpúrea

La tierra purpúre es de los muy pocos libros felices que hay en la tierra, en palabras de Borges—narra el vagabundeo forzoso de un inglés por la convulsa Banda Oriental (el actual Uruguay) y su esperado regreso a Buenos Aires. Considerada unánimemente la obra cumbre de Hudson, la obra llevaba en su primera edición, la de 1885, el elocuente título de La tierra purpúrea que perdió Inglaterra (acortado luego por voluntad expresa del mismo autor): ésta es la descripción humana de un mundo perdido, tan epifánico en su dimensión mítica cuanto soñado, a la que Borges llamó el venturoso acriollamiento de Lamb, su conversión gradual a una moralidad cimarrona que recuerda un poco a Rosseau y prevé un poco a Nietzsche.<

Our ads partner

Choose a genre