Popular books

José María De Pereda

El buey suelto

Gedeón se casa con Solita, una antigua criada con quien había sostenido relaciones amorosas, in articulo mortis, y legitima a los hijos de esta, aunque no está seguro de su paternidad. Gedeón pasa por incómodas vicisitudes hasta llegar a la muerte. La miserable vida que arrastra se debe, más que al celibato, a su carácter absurdo. Le gustaría al autor mostrarnos cuánto mejor hubiera sido para Gedeón dar ese paso muchos años antes, pero lo que descubre el lector es que de haberse casado su vida hubiera sido igualmente desdichada y estéril.<

Ivan Gutiérrez Rodríguez

¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?

Muchas personas que creemos no hacerle daño a los demás, que luchamos en busca de muchos propósitos, hacemos buenas obras y además oramos, no logramos los objetivos y, lo que es peor, a veces nos estancamos y perdemos la esperanza. Existen momentos en nuestra vida en los que sentimos que algo nos hace falta. Aunque se nos facilita cosechar todo tipo de éxitos y conseguir lo que nos proponemos, hay un no sé qué, algo que no nos deja ser completamente felices. El autor de estas páginas nos refiere cómo él, y otros, sanaron de raíz los sentimientos de soledad, miedo y pesimismo; los complejos, los resentimientos, la ansiedad y la depresión que en algunos momentos de sus vidas los aquejaron y el porqué a veces tan fácilmente se nos escapan esa paz verdadera y esa felicidad profunda que tanto anhelamos.<

José María De Pereda

La mujer del César

'No se necesitaba ser un gran fisonomista para comprender, por la cara de un hombre que recorría a cortos pasos la calle de Carretas de Madrid, en una mañana de enero, que aquel hombre se aburría soberanamente; y bastaba reparar un instante en el corte atrasadillo de su vestido, chillón y desentonado, para conocer que el tal sujeto no solamente no era madrileño, pero ni siquiera provinciano de ciudad.'<

Iván Repila

El niño que robó el caballo de Atila

Dos hermanos, el Grande y el Pequeño, confinados en el fondo de un pozo, se alimentan de todo aquello que logran encontrar y se esfuerzan por salir adelante y mantener a raya sus mentes abocadas a la locura. Mientras luchan por no perder la esperanza, el Grande concibe un plan para conseguir liberar a su hermano.<

José María De Pereda

Peñas arriba

En un lugar cercano a Reinosa, un joven de Madrid, Marcelo, acostumbrado a la vida fácil y confortable de la gran ciudad, se encuentra, por circunstancias familiares, envuelto en la vida del pueblo y de sus habitantes. De ahí surge la lucha interior de Marcelo para decidir si va a quedarse a vivir en esta localidad perdida en la montaña o por el contrario, regresará a Madrid, donde se encuentran sus amigos, su confortable piso, el teatro, los cafés, etc.Marcelo Ruiz de Bejos, rico, doctor en ambos derechos, es convencido por su tío don Celso de que vaya a conocer la casa de sus mayores en Tablanca, al norte, con miras a quedar a cargo al faltar él. Después de meditarlo mucho, Marcelo hace el viaje. Poco a poco se va adaptando a la diferencia enorme con el gran mundo de Madrid que él acostumbra frecuentar. El cura don Sabas, don Pedro Nolasco, el médico Neluco y el peón Chisco ayudan a don Celso en la labor de hacer agradable a Marcelo la estancia y el acondicionamiento. Con el paso de los meses, Marcelo quien ha ido tomándole amor a la casa y a la tierra, se da cuenta de que está enamorado de Lita, prima de Neluco y nieta de don Pedro Nolasco.<

Iván Repila

Prólogo para una guerra

El prestigioso arquitecto Emil Zarco recibe el encargo más importante de su carrera, un proyecto urbanístico con el que podrá exponer sus ideas sobre la esencia y el destino de los hombres: una larga estirpe que debe progresar y perpetuarse, heredera de los grandes logros de sus antepasados. En la misma ciudad, otro hombre viaja en sentido contrario, pretende la desaparición, la ruptura con una sociedad que no le corresponde. No habla. El Mudo no quiere compañía. Ambos están heridos: uno, por la imposibilidad de realizarse; el otro, por una pérdida irreversible.La ciudad es testigo y escenario de la batalla de dos hombres antagónicos destinados a enfrentarse contra sus propios demonios y por la misma mujer. Una historia sobre las dos únicas formas de respuesta ante el dolor: la destrucción o la redención.Aclamado como uno de los escritores más destacados del panorama literario español, dueño de un estilo «provocador» (The Guardian), «sorprendente y memorable» (The Bookbag), «de una potencia metafórica impresionante» (Le Monde Des Livres), Iván Repila ha escrito una poderosa novela sobre la distancia entre nuestros anhelos y aquello que la vida nos depara.<

José María De Pereda

Sotileza

Silda, huérfana de un pescadorsantanderino muerto en el mar, vive primero en casa del bestial ysucio Mocejón, cuya mujer e hija dan a la niña un trato brutal;luego es recogida por un matrimonio también de pescadores, Michelíny Sidora, quienes la educan y le brindan cariño. Débil, graciosa,pero insensible y fría de carácter, por su limpieza y pulcritud ala par con su habilidad para las labores caseras y su amor altrabajo, Silda es apodada Sotileza cuando llega a laadolescencia.Entre sus amigos de correrías infantiles sedistinguen Muergo, rudo, haragán y feo; Cole, Sula, Toletes yGuarín, desharrapados, mugrosos y zafios, y Andrés, hijo delcapitán de barco don Pedro Colindres, pilluelo que al crecer sevuelve un 'señorito', aunque siempre aficionado a lascosas y hombres de mar.De Silda, ya jovencita, están enamoradosMuergo, Andrés y Cleto, hijo de Mocejón, muchacho trabajador ysombrío, que para declararse acude a los buenos oficios de paePolínar, ' fraile caritativo hasta el extremo de quedarse sincamisa o sin comida para ayudar a los demás. Pero las pretensionesde Andrés y de Cleto son rechazadas por Silda, quien se inclinaclaramente por el monstruoso Muergo, aunque también lo pone en sulugar.A su vez, Luisa —hija del armador Liencres, dueño delbarco que capitanea don Pedro Colindres— ama secretamente a Andrés,quien, a causa de una calumnia inventada por la mujer y la hija deMocejón acerca de Silda, huye de su casa y se hace a la mar parapescar, pero la barca es sorprendida por una tormenta. El joven sesalva milagrosamente, pero fallece Muergo, quien había acudido en suauxilio. Finalmente, Sotileza se aviene a casarse con Cleto, quienantes de alistarse en la armada le arranca la promesa de matrimonio,mientras Andrés, obligado por las circunstancias, prepara su bodacon Luisa.Esta novela costumbrista relata y describe 'lasnobles virtudes, el mísero vivir, las grandes flaquezas, la feincorruptible y los épicos trabajos' de los valerosos ypintorescos marineros y pescadores del Santander de fines del sigloXIX. Junto al relato de todos los acontecimientos alrededor delasunto principal de la obra y de la descripción de la existenciadura azarosa dé los pescadores de Santander, Pereda presenta en estanovela una verdadera galería de personajes secundarios cuyas vidasalterna y entrelaza magistralmente con las de los protagonistas,enriqueciendo con ello la trama.Con su narración viva, realista,humana, exacta en sus descripciones y de vigoroso diálogo, enSotileza, Pereda trasciende lo regional y costumbrista por laprofundidad con que se adentra en la psicología de los diversospersonajes.<

Iván Repila

Una comedia canalla

Jim, John y Jack son jóvenes, mileuristas, estáncansados y quieren emprender el negocio de sus vidas. El único problema: no eslegal. Así que tendrán que entrar en contacto con peligrosos delincuentes,drogadictos de pandereta, bandas violentas y asesinos de primer nivel. O algoasí. A su alrededor, un circo de personajes con sueños e inquietudes: Wilson,el hombre con suerte y problemas de karma; los matones de la Banda de Macois,acostumbrados a pegar primero y a pegar después; Giuseppe, el autónomo con unhobby curioso; el pequeño Tommy, ese chaval especializado en bullying; Sniffer, el farlopero medio;Morgan, Zippo, Marcus, Gincho, McArthur… y, por supuesto, la Gatoparda. Y, además:ron, peleas, persecuciones, torturas, resacas, problemas existenciales, antrosde perdición, taxistas y mucha mucha mucha marihuana. Una novela tan loca ydisparatada como la sociedad que describe.<

José María López Piñero

La medicina en la Antigüedad

Cuáles son los inicios de la medicina, en qué territorios sedesarrolló, a través de qué escuelas y corrientes y en qué figuras pioneras seencarnó son algunas de las cuestiones que se revisan y encuentran cabida eneste Cuaderno. Los papiros médicosegipcios y la sabiduría persa bajo indumento griego son las primeras noticiasde la medicina, pues Grecia tuvo fructífero contacto con los círculospitagóricos, así como con las culturas persa y egipcia. La filosofía actúa de maneraconfiguradora desde los comienzos de la medicina bajo principalmente dosconceptos: la medicina se convirtió en la primera tékhne desde una visión en la que predomina el carácter artesanalsobre el científico y una concepción del método basada en el buen sentido. La physis rigió toda la concepción del serhumano, como fuerza moldeadora que va dando lugar a la forma del ser vivo, dondela aspiración era describir la figura del cuerpo en la plenitud del movimientovital. Además, el pensamiento aristotélico aportó un extraordinarioavance como instrumento intelectual y fundamento científico. Galeno es quien haceobligatoria la lógica, incluyendo a su vez la física y la ética comocondiciones para ser un médico y no un mero recetador. El idioma griegopermaneció como la principal lengua de la medicina y de la ciencia. EnAlejandría la medicina griega se convirtió en la medicina del mundo conocido, aunque la condición de médico careciera dedefinición social, y continuó siendo el centro médico de mayor importanciadurante siglos.<

Ivanna Ryan

Al final del arcoiris

¿Qué pasa cuando te enteras que el mundo en el que estás viviendo es de fantasía? ¿Qué sucede cuando sales al mundo real? ¿Y si fuera tu propia sangre quién te obliga? Katia es una adolescente forzada a cambiar su estilo de vida de manera abrupta. En esta nueva etapa se verá obligada a vivir diferentes experiencias que la harán crecer tanto física como sicológicamente. Mauro Lamanna es un detective con una única misión pendiente. El destino querrá que juntos afronten situaciones difíciles que harán crecer un vínculo inesperado entre ellos. Una historia sobre el amor y la confianza que te hará dudar hasta dónde serías capaz de llegar por un amor verdadero.<

Ivanna Ryan

Crónicas de un amor anunciado

¿Crees en el destino? ¿Crees en la posibilidad de que dos personas estén destinadas a estar juntas? Alex y Vera pondrán a prueba esa teoría. Vera finalmente consigue el puesto que ha estado esperando por mucho tiempo, lo que no tiene previsto es que se cruce en su camino un hombre que sea capaz de invadir su espacio y su completa monotonía sin permiso. Una historia romántica y divertida en la cual los protagonistas vivirán experiencias tan insólitas como inolvidables.<

Jose María Palomares

Hablar en público para Dummies

¿Vas a presentar una propuesta a un nuevo cliente? ¿Te han llamado para una entrevista de trabajo? ¿Tienes que dar una charla de un tema que dominas, pero te da miedo aburrir a la concurrencia? No te preocupes; si sigues los sensatos consejos que José María Palomares te da en este libro, mejorarás día a día tus habilidades para hablar en público. En estas páginas, el autor explica los ingredientes de una buena comunicación, desde el fondo (contenido, estructura, tono y tipo de audiencia), hasta la forma (expresión oral, apoyo audiovisual, técnicas de oratoria y retórica, etc.). Además, te da trucos y consejos para que puedas llegar a ser un orador, ponente o conferenciante profesional.<

José María Paricio

Tú eres la mejor madre del mundo

Hola, querida madre que me estás leyendo, no solo la mía, que seguro que me leerá pues es una gran lectora, sino tú, madre de tus hijos presentes o futuros; heme aquí escribiendo un libro para ti e incluso para tu pareja, que si es el padre de vuestros hijos, lo más habitual, al igual que muchos del género al que pertenezco, es que no sea aficionado a leer libros que tengan que ver con el tema de la autoayuda, la gestión de las emociones u otros asuntos personales.<

J H Rosny

El león de las cavernas

Han pasado años desde que Naóh, Hijo del Leopardo, conquistara para la Horda de los Ulhamr el secreto del Fuego, que les protegería contra los horrores innúmeros de la noche espantosa... Ahora, el hijo de Naóh, Ahón, en compañía de Zahúr, último de los Sin-Hombros, superviviente del aniquilamiento de su raza por los Enanos Rojos, se internan en la Región de las Cavernas en busca de nuevos escenarios de caza para la Horda. Allá, en un territorio desconocido, en el albor de los tiempos, encontrarán a los Hombres Lemúridos, a los Kzams, degenerada horda de caníbales, al Machairodus, la bestia roja, pero, por encima de todo, conocerán el poder del más terrible de los carnívoros: el León de las Cavernas... Quienes hayan disfrutado con La Guerra del Fuego, encontrarán en El León de las Cavernas una magnífica y feliz continuación de las aventuras de la Horda de los Ulhamr, y su búsqueda del conocimiento y la supervivencia.<

J H Rosny

La muerte de la Tierra

J.-H. Rosny es uno de los más grandes estilistas franceses de la época moderna. Miembro de la Academia Goncourt, dejó una obra verdaderamente imponente por su volumen y diversidad. Especializado en relatos fantásticos, sorprendió al mundo con obras magistrales, como «LA MUERTE DE LA TIERRA», que hoy presentamos al público de habla hispana, y en la que ofrece una alucinante imagen del fin del mundo. Pero lo verdaderamente sorprendente es la fecha en que fueron escritos estos relatos de Anticipación Científica. «La MUERTE DE LA TIERRA» lleva fecha de 1912; en cuanto a «LOS XIPEHUZ», obra maestra de la Fantasía Científica, data de… 1880! Por ello podemos considerar a J.-H. Rosny Ainé, con todos los honores, como uno de los grandes precursores de la literatura de Fantasía Científica moderna, pudiéndosele colocar dignamente al lado del gran Heriberto Jorge Wells. Con esta obra de J. H. Rosny Ainé, Colección Nebulae empieza a ofrecer a nuestro público una serie de obras clásicas de la Fantasía Científica, debidas a la pluma de grandes maestros europeos y americanos.<

José María Pérez Peridis

La luz y el misterio de las catedrales

La luz y el misterio de las catedrales nos descubre las leyendas y secretos, el arte y la historia de siete de las más importantes catedrales españolas contados con amenidad y conocimiento por el prestigioso arquitecto y dibujante Peridis. Un asombroso recorrido por los templos de Jaca, Santiago de Compostela, Lérida, Barcelona, Burgos, Cuenca y Oviedo, basado en el programa del mismo nombre de TVE. Un libro que te descubrirá la arquitectura y simbología de estos edificios a través de las emociones y de los sentidos.<

J Antonio Rangel

Lienzos de invierno

El invierno es una temporada llena de cambios, crecimiento, principios y finales que demuestran que incluso una época fría también es parte de la vida. Para Mauren no es diferente y en Lienzos de invierno nos conduce a través de sus recuerdos, reviviendo los momentos fríos que dieron rumbo a su destino: la búsqueda de una identidad, su pasión por la pintura, el sueño de convertirse en un expositor, su lucha interna como homosexual y el descubrimiento del amor a través de una mirada. ...<

José María Pérez Peridis

La maldición de la reina Leonor

La historia de la reina más desconocida y fascinante de nuestra Edad Media. Corre el año del Señor de 1184 y en una Castilla próspera y en paz reinan don Alfonso, el VIII de su nombre, y doña Leonor de Inglaterra. Sería el momento de disfrutar de todo lo alcanzado si no fuera porque la reina no consigue alumbrar al heredero varón que dé continuidad a la dinastía. Tras dos partos desgraciados, Leonor, una extranjera en su propia corte, se convence de que su desgracia es el castigo divino por el amor adúltero que mantiene el rey con Raquel, la hermosa judía de Toledo. La reina, loca de celos e ira, urde una trama para librarse de su rival… Lo que no sabe es que la venganza siempre deja víctimas inesperadas. Así comienza una historia que abarca los treinta años más importantes de nuestra Edad Media, en los que los lazos con las cortes europeas eran más fuertes de lo que nos han contado, las rivalidades entre los reinos cristianos más enconadas de lo imaginable y en los que, tras siglos de lucha contra los musulmanes, aún estaba todo por decidir en la Reconquista. Peridis, que con Esperando al rey sedujo a decenas de miles de lectores, demuestra que es un narrador extraordinario, con una capacidad poco común de dotar de alma y vida a los personajes, tan fascinantes como desconocidos, de la crónica histórica.<

J Antonio Roldán

Diario de un psicólogo

Desde que fui hasta que dejé de serlo Siempre se suele decir que uno no puede ser juez y parte. Pues bien, esos límites hace tiempo que los pasó Jack Ford. Un recorrido por una vida sin rumbo y sin frenos, donde el juego de la azarosa memoria nos llevará a conocer la enfermiza mente de un psicólogo algo 'distinto' a los profesionales de la psicología. 'Diario de un psicólogo: desde que fui, hasta que dejé de serlo' intenta mostrar cuales son los procesos mentales de un psicópata no evaluado y en plena libertad. El humor más ácido y negro salpica cada una de las páginas de este libro casi en la misma proporción que la sangre que salpica cada uno de sus párrafos. No hay que dejarse guiar por el título de la obra porque en realidad no se trata de un diario al uso o al menos lo que las personales 'normales' entendemos como un diario. El protagonista intenta dejar una serie de pautas y directrices a seguir a su 'Yo Futuro' en caso de perder la memoria, pero como eso de escribir y de explicarse no lo tiene muy usado el intento de hacer un diario se convierte en algo hasta ahora no catalogado y que tendrá que ser el propio lector el que intente colocarlo en alguno de los géneros literarios conocidos.<

José María Plaza

El campamento del zorro vengador

Las actividades en equipo, los juegos, las excursiones y las canciones en torno al fuego parecen dar un aspecto inofensivo al campamento en el que pasan unos días Los Sin Miedo. Sin embargo, pronto comienzan a pasar hechos extraños que indican la presencia de un psicópata entre ellos. Y las historias de terror comienzan a correr de boca en boca…<

José Miguel Parra

La historia empieza en Egipto

Eso ya existía en tiempos de los faraones. ¿Mujeres golpeadas por sus maridos que presentan una denuncia ante el tribunal correspondiente? Violencia doméstica. ¿Trabajadores que reciben asistencia médica del Estado cuando sufren algún tipo de percance laboral? Seguridad Social. ¿Ladinos funcionarios que se aprovechan de su posición y exigen sobornos para cumplir su labor? Cohecho. ¿Trabajadores que se ponen en huelga al no cobrar sus salarios? Huelga. Más de uno quedará sorprendido al saber que estamos hablando del antiguo Egipto y no de sucesos aparecidos en las últimas noticias. Este es el mundo de sorprendente modernidad en el que nos sumerge el egiptólogo José Miguel Parra Ortiz con su nueva obra. Famosa sobre todo por sus pirámides y sus grandes templos, la civilización faraónica contiene aún muchos detalles desconocidos que no dejarán de interesar al aficionado a las civilizaciones antiguas. Con la intención de ofrecer al lector pequeñas ventanas desde donde ver el mundo de los faraones desde una perspectiva diferente, el autor ha indagado en profundidad en el lado más cotidiano de la vida a orillas del Nilo miles de años atrás. Los sorprendentes datos conseguidos sobre el significado oculto de la decoración de las tumbas, los problemas legales de la gente, los intentos de asesinato del faraón... sin duda fascinarán tanto al estudioso como al amante de la antigua sociedad faraónica. Presentados aquí con un estilo ameno y directo, un importante repertorio de ilustraciones (muchas de ellas en color) completan el texto y los numerosos documentos originales que en él se transcriben.<

J C Rodriguez

Sentimientos desnudos

La sosegada vida de un exitoso y joven empresario se ve truncada por los traumáticos recuerdos de su niñez, influyéndo notablemente en su ajetreada vida sexual y sentimental. Por medio de la que pretende huir de aquel tormentoso recuerdo. Siendo victima de un inesperado accidente que jugarán un papel fundamental para la búsqueda de su plenitud emocional.<

José Miguel Parra

La vida cotidiana en el antiguo Egipto

El campesino que cultivaba en las orillas del Nilo recibía la visita regular del recaudador de impuestos, quien necesitaba del escriba para que nada se le escapara y todos pagaran lo que debían, de lo cual rendía cuentas al visir. Éste era el responsable de hacerse cargo de todo en nombre de su señor, el soberano de la Dos Tierras, el faraón, a quien informaba en profundidad y a diario de lo que sucedía en el país…Soldados, esclavos, sacerdotes, reinas, madres, estudiantes, embalsamadores, criminales… la sociedad egipcia era un mosaico complejo de hombres, mujeres y niños. El día a día a orillas del río era un ciclo en el que se relacionaban un montón de piezas que de algún modo encajaban las unas con las otras, manteniendo en pie la estructura social de aquellos que vivían bajo la atenta mirada del dios Amón Ra.José Miguel Parra nos ofrece en este libro una reconstrucción lo más cercana posible a la realidad cotidiana de lo que fue una de las culturas más apasionantes de la historia: la faraónica.<

J Cister Rubio

Los tres círculos de plata

Leo, un joven travieso y rebelde, escapa del internado en el que vive sin sospechar que esa huida es el principio de una gran aventura. Tras un extraño viaje, llegará a un lugar desconocido para los humanos: el mundo Nacta. En compañía de sus nuevos amigos Layna, Nyx y Hermes, Leo emprenderá una peligrosa huida hasta la Ciudad de los Tres Árboles, bastión de la cultura Nacta, donde los jóvenes descubrirán que poseen dones especiales. Allí deberán aprender a formar una nueva familia con Dardo, su mentor, e Io, su hija pequeña, y vivir en un alimbo, una construcción arbórea de lo más singular. Pero cuando Leo comience a asimilar todos estos cambios, la irrupción en la ciudad del aterrador Robador de Latidos pondrá en peligro a su 'nueva familia' y su propia vida, y quedará claro que Leo no llegó al mundo de Nacta por casualidad...<

José Miguel Parra

Momias

La derrota de la muerte en el Antiguo Egipto. No se trata tan solo de las de los faraones: hay millones de momias -tantas que en la Edad Media se exportaron a Europa por centenares de miles para emplearlas en medicina y en el siglo XIX se las usó como combustible en los ferrocarriles-, de modo que a través de ellas nos es posible conocer, no solo las creencias y los mitos de los egipcios, sino sus propias formas de vida. En un libro que aúna la seriedad de la información con un planteamiento divulgador y ameno se nos habla de las pirámides y las tumbas reales, de las tumbas de los pobres, de rituales y amuletos, de lo que nos revelan sobre las enfermedades del pasado o de la arqueología de la muerte, pero también de la falsedad de las leyendas sobre supuestas maldiciones o de las trampas y falsificaciones de los traficantes de antigüedades egipcias.<

J D Robb Nora Roberts

Born in death

Eve Dallas está trabajando en un horrible caso de doble homicidio cuando dos jóvenes amantes, empleados ambos de una prestigiosa asesoría, son brutalmente asesinados. Esto no le deja demasiado tiempo para ultimar los preparativos de la fiesta que va a hacer para el bebé de su colega Mavis. Pero... ¿para qué están los amigos? Y ahora, Mavis necesita otro favor. Tandy Willowby, una embarazada que acude a las clases de preparación al parto de Mavis, no se ha presentado a la fiesta. Tandy, que recientemente se ha mudado desde Londres, no tiene ningún familiar en Nueva York y casi no ha hecho amigos en este breve período de tiempo… además, era una de las personas que estaba deseando asistir a la fiesta. Eve comienza a sospechar que algo extraño ha podido suceder… y cuando acude al apartamento de la mujer se encuentra con el regalo que ésta tenía pensado hacerle a Mavis y una pequeña bolsa —con las cosas necesarias para acudir al hospital en caso de que se produjera el parto— en el suelo. Normalmente, éste sería un caso que llevaría el departamento de desaparecidos, pero Mavis quiere que sea Eve la que se ocupe de la investigación… y la teniente no puede decirle que no a una amiga. Ahora, Eve tendrá que encontrar a Tandy mientras desentierra los oscuros secretos de algunos de los ciudadanos más ricos y reservados de la ciudad, en una carrera contra un asesino particularmente cruel. Por fortuna la pericia de Roarke, su multimillonario marido, le resultará muy provechosa y la ayudará a enfrentarse a un peligro demasiado real para ser verdad.<

J D Robb Nora Roberts

Celebrity in death

a teniente Eve Dallas no es una chica a la que le guste ir de fiesta, pero se las está arreglando para pasar un buen rato en la animada fiesta cuajada de celebridades de The Icove Agenda, una película basada en uno de sus famosos casos. Es un poco raro ver a la actriz que la interpreta y que parece su hermana gemela. Aunque no tan inquietante como ver a la actriz que hace de Peabody… ahogada en la piscina del tejado de lujoso edificio del director. Con talento aunque grosero y muy odiado, K. T. Harris había montado una embarazosa escenita durante la cena. Ahora Eve se encuentra en medio de la escena de un crimen y está más que dispuesta a quitarse los tacones y ponerse su pistolera y meterse en el papel para el que había nacido: ser policía.<

José Pierre

¿Que es Teresa? Es… los castaños en flor

Teresa es una joven adorable que estudia filosofía, cuyo novio, Philippe, estudiante de ingeniería, se casará con ella en cuanto se licencie. Pero Francis, hermano menor de Philippe, cae pronto, a sus diecisiete años, bajo el embrujo de Teresa. Al atardecer, los tres ponen discos, fuman, charlan, bailan...¿Se prepara una tormenta? En absoluto. Teresa no rechaza los acercamientos, cada vez menos tímidos, de Francis. Y, al cabo de unos meses, es Teresa la que quiere atraer a su inexperto futuro cuñado... ¿Hacia dónde? Hacia un poético mundo lleno de ternura donde la inexperiencia adolescente se transforma en gracia erótica, y donde la libertad es el camino por el que poco a poco irá internándose Francis —acompañado de Teresa, de Philippe y de las amigas y amigos de su «maestra»— para experimentar, en su envidiable iniciación en el sexo, una amplísima gama de vivencias que jamás olvidará.<

José Ramón Alonso Peña

La nariz de Charles Darwin y otras historias de la neurociencia

El estudio de las neurociencias es uno de los ámbitos más atractivos de investigación en el siglo XXI. Por primera vez disponemos de técnicas y herramientas que nos permiten dar respuesta a las cuestiones que nos inquietan desde hace siglos, desde el enigma de la consciencia a la expresión de las emociones, desde la interpretación de los sueños al origen de los principios morales.La presente obra pone al alcance del lector esas aportaciones, de vital trascendencia para nuestra evolución como seres humanos.Por sus páginas desfilan, como paradigmas, célebres personajes históricos: Einstein, Lenin, San Francisco de Asís, Ulrike Meinhof, Dalí, Juan Negrín, Freud, Leonardo da Vinci…; distintos trastornos y patologías: la enfermedad de Alzheimer, la anorexia, el autismo, la enfermedad de las vacas locas, la poliomielitis…; diferentes contenidos sobre recientes y revolucionarias investigaciones: experiencias cercanas a la muerte, los estados de consciencia mínima, el germen del altruismo; y asimismo temas que nos interesan enormemente en nuestra experiencia cotidiana: cómo mejorar nuestra memoria, cómo aumentar nuestra capacidad para enamorar, o algo tan en apariencia trivial como que nuestro equipo de fútbol siga cosechando éxitos.<

J D Robb Nora Roberts

Chaos in death

Eve Dallas y Roarke investigan los asesinatos en serie de unos desafortunados indigentes -y de su extraña conexión con un joven y brillante cirujano. Pero esta búsqueda del asesino es como ninguna que hayan encontrado antes, porque nada es lo que parece.<

J D Robb Nora Roberts

Creation in death

Es el año 2060, y el asesino en serie apodado «El Novio» regresa a la ciudad después de una ausencia de nueve años, reanudando su horrenda carrera de secuestrar, torturar y asesinar jóvenes mujeres. Dallas que participo como detective en la primera frustrante investigación asume el papel de primaría en esta. Esta vez, las víctimas no solo son escogidas por el asesino por los lazos que tienen con el marido de Dallas, Roarke, sino que la propia Dallas puede ser el último blanco. Familiarizada con el modus operandi del asesino, Eve sabe que el ya tiene una victima y deberá luchar contra el reloj para lograr salvar a esta mujer.<

José Soler Puig

El pan dormido

Mario Benedetti señaló a José Soler Puig como 'uno de los grandes de la novela latinoamericana', a la vez que declaraba que 'El pan dormido' era una obra comparable a las del mejor Alejo Carpentier. Juan José Arreola se ufanaba de haber conocido a grandes escritores cubanos, como Lezama Lima y José Soler Puig. Carlos Fuentes fue decisivo para que Soler Puig recibiera, en 1960, el Premio Casa de las Américas por su novela 'Bertillón 166'. Y numerosos escritores y críticos literarios latinoamericanos se han expresado en términos siempre altamente elogiosos de la obra del novelista cubano. Por eso resulta sorprendente, cuando no misterioso, que las novelas de José Soler Puig no se hayan editado jamás en España, y que generalmente su nombre no se incluya en España entre los autores cubanos más importantes del siglo XX. La publicación de 'El pan dormido' pretende rescatar a Soler Puig de ese extraño olvido. 'El pan dormido' tiene como protagonista a la familia Perdomo, propietaria de una panadería en Santiago de Cuba en la época en que la isla estaba presidida por Machado, allá por los años 20 y 30 del siglo pasado. Morosamente al principio, mucho más dinámicamente a medida que avanza el texto, Soler Puig describe el declive de una familia pequeño-burguesa en una Cuba sometida a una grave crisis económica y a la represión de Machado. Sin duda, 'El pan dormido' constituye una de las obras más notables de la literatura en lengua castellana del siglo XX.<

J D Robb Nora Roberts

Desilusión en la muerte

Era otro bar más para la gente que salía de trabajar, donde los profesionales de los negocios se relajan con unas copas… hasta que sucedió algo terrible. Después de doce minutos de caos y violencia, ocho personas yacen muertas. La teniente Eve Dallas intenta comprender los inexplicables sucesos. Los testigos supervivientes dicen que han visto cosas, monstruos y enjambres de abejas. Describen repentinos y abrumadores sentimientos de miedo, ira y paranoia. Cuando los forenses presenta su informe, los delirios de la gente tiene más sentido: todo parece indicar que los clientes del bar se vieron expuestos a un cóctel de sustancias químicas y drogas ilegales que podrían haberles llevado de forma temporal a la locura… si no matarlos en el acto. Pero eso no explica quién provocó dicho horror… ni por qué. Y si Eve no lo descubre pronto, podría suceder otra vez, en cualquier momento y lugar. Porque está en el aire…<

José Vicente Pascual

El cuarto oscuro

UNA VÍCTIMA: Melchor lo ha perdido todo menos el afán de venganza. Sus días en la cárcel, tras una condena injusta y absurda, le han ido enseñando que el primer deber del prisionero es la fuga, aunque en la huida se pierdan esas señas de identidad que son el patrimonio de nuestra vida.UN VERDUGO: Melchor es hombre nuevo en un rincón perdido del Nuevo Continente, un infierno sin fuego envuelto en un barro espeso que moldea la memoria y va tejiendo lentamente la trama de la locura. Quien fue víctima ahora será verdugo, y el viaje de regreso a la tierra del ayer tiene sabor a sangre vieja.UN ARMA: Melchor sabe que el recuerdo es el arma que le dará el valor de actuar, y cultiva su pasado y el de los seres que lo rodean con un esmero que es casi obsesión. En El cuarto oscuro van acumulándose los recortes de una vida que José Vicente Pascual ha ido ordenando con el gusto propio de los buenos novelistas, esos que intuyen el valor de una historia bien contada y hacen del estilo su mejor herramienta.<

J D Robb Nora Roberts

Eternity in death

Cuando la chica mala de la Alta Sociedad Tiara Kent es encontrada muerta en su lujoso apartamento de Manhattan, el asesinato tiene todas las señales de un ataque vampiro. La siempre practica Teniente Eve Dallas tiene que lidiar con policías supersticiosos que llevan ajo y estacas, así como con la siempre histérica prensa. Ninguno de los amigos de la adinerada joven víctima parece saber mucho del Príncipe Oscuro que ella ha estado viendo en secreto. La persecución para detenerlo antes de que él mate de nuevo llevará a Eve y a su equipo a áreas de la ciudad que incluso el policía más intrépido no quiere visitar, y la llevara al mismo corazón de oscuridad.<

José Vicente Pascual

La diosa de barro

Desde pequeño, Silio Cneio sabe que su destino está ligado al del Imperio Romano y a la vida del guerrero; no en vano su madre profetizó una vez que ninguna espada podría matarlo. Nieto del rico mercader Qai Cneio, el joven abandona pronto la comodidad de una vida dedicada a los negocios por la épica de quienes llevaron la pax romana a todo el territorio de Hispania. Así, entra a servir en una fratría de mercenarios íberos encargados de combatir contra los cántabros y los astures, los últimos pueblos que aún se resisten a la autoridad del Imperio. Silio vivirá muchas experiencias extraordinarias en el camino, pero ninguna como el amor de Sofonisba, a quien liberará de la esclavitud y la prostitución para poder formar una familia. Sin emabrgo, alguien del pasado de Silio vuelve para perturbar su felicidad. Se trata de Maharbal el Taciturno, quien no sólo esta empeñado en instaurar el culto monoteísta a la misteriosa diosa de barro -desafiando así la tolerancia religiosa que reina en el mundo romano- sino también en conseguir a cualquier precio los favores de Sofonisba.<

José Vicente Pascual

La Hermandad de la Nieve

Álvaro de Bayos fue mi abuelo, y muy rico se hizo en Granada con la Hermandad de la Nieve. La fundó al año y tres meses justos de que sus majestades católicas recibiesen las llaves de la ciudad por manos del último rey moro... »Mi abuelo nunca supo escribir ni leer, pero de números sabía y de nieve más que nadie. Por eso juntó tanta fortuna». Este es el comienzo de La Hermandad de la Nieve, saga familiar de «los neveros», un gremio dedicado al oficio del hielo y de transportar nieve desde las alturas del Muley Hacén a Granada. La Hermandad de la Nieve no es una historia de grandes héroes, reyes, conquistadores y príncipes. Sus protagonistas son simples hombres y mujeres valerosamente entregados al afán de vivir. Ganarán su fortuna mediante un duro trabajo en lucha con la montaña y sus nieves perpetuas, se convertirán en personas respetadas, incluso temidas; y vivirán sus pasiones con intensidad propia de una estirpe de supervivientes. Durante tres generaciones que abarcan todo el siglo XVI, el gremio de neveros afrontará, además, las tremendas convulsiones sociales que padeció el reino de Granada, donde cristianos y moriscos acabarían dirimiendo sus diferencias en una crudelísima guerra civil. El amor y el deseo, la ambición y la codicia, la bondad y el ansia de poder recorren esta novela como un susurro enredado con los vientos gélidos de Sierra Nevada, escenario sobrecogedor que puede ser tan bello como terrible, tan colmado de vida como apetecido por la muerte. La Hermandad de la Nieve es el misterio de Granada explicado solo por quienes pueden hacerlo: aquellos que la hicieron y vivieron y nunca la poseyeron.<

J D Robb Nora Roberts

Fantasy in death

Bart Minnock, fundador del gigante de la industria de los juegos de realidad virtural, entra en su sala de juegos privada, impaciente por sumergirse en un imaginario mundo, por asumir el papel de un rey guerrero, en el último proyecto ultra secreto de su empresa: Fantastical. A la mañana siguiente es hallado encerrado en esa misma habitación, en medio de un charco de sangre, con la cabeza cercenada. Es el caso más extraño al que Eve Dallas se ha enfrentado, y no se trata de un juego… La teniente Eve Dallas está teniendo muchos problemas para averiguar cómo fue asesinado Bart Minnock y quién fue el responsable. La novia de la víctima parece estar sinceramente apenada y sus brillantes y estrafalarios socios de U-Play también da la impresión de estar conmocionados. Parecía que nadie tenía problemas con el entusiasta y brioso millonario asesinado. Naturalmente, el éxito suscita envidias y en el mundo de los videojuegos, como cualquier otro negocio, existen encarnizadas rivalidades y el juego sucio como bien sabe Roarke, esposo de Eve y uno de los competidores de U-Play. Pero Minnock no era ingenuo y sí muy capaz de contraatacar en el mundo real tanto como en el virtual. Eve y su equipo están a punto de entrar en el siguiente nivel del trabajo policial, en un mundo donde la fantasía es la seducción definitiva y el precio de la derrota es al muerte.<

J D Robb Nora Roberts

Haunted in death

El Número Doce, antiguo club nocturno del año 1960, es objeto de una de las más famosas leyendas urbanas del Nueva York del 2060 ya que se rumorea que está encantado y bajo el hechizo de una extraña maldición. La teniente Eve Dallas acaba de acudir a dicho club con el objeto de investigar el presunto asesinato de Radcliffe Hopkins, nuevo propietario del lugar y nieto del hombre que convirtió el Número Doce en un icono cultural. Varias disparos provenientes de un arma ilegalizada han terminado con el sueño de este hombre de devolver al edificio su antigua gloria. Mientras todo el mundo a su alrededor cree que el crimen tiene tintes paranormales, la pragmática Eve no permitirá que los rumores sobre fantasmas distraigan su atención de las pruebas… pero, muy a su pesar, el caso se torna rocambolesco cuando resulta estar vinculado con la sospechosa desaparición, ochenta y cinco años atrás, de una estrella del rock. Ahora, Eve tratará de buscar la conexión entre ambos sucesos, y comenzará una batalla entre la lógica y lo inexplicable que hará que la teniente Dallas tenga que enfrentarse a la posibilidad de que exista algo mucho más peligroso que un asesino de carne y hueso.<

Josefina J Perdomo

Maldad entre las flores

En Campanillas hay una gran mansión en ruinas que dicen está encantada. Según cuentan fue escenario de una serie de crímenes macabros que siguen sin resolverse. Más de cien años después la historia se repite con la aparición de varias muchachas asesinadas en sus alrededores. La joven Noemí Valero, tras ser atacada a las puertas de su tienda y el inspector Julián Cedeño, unirán sus fuerzas en la búsqueda de un asesino que tiene aterrorizada a toda la comunidad. Pero en Campanillas nadie es lo que aparenta. Una investigación en curso, una obsesión que viene del pasado, una casa encantada llena de secretos, y un misterio sin resolver para la joven Noemí.<

Our ads partner

Choose a genre